Las posiciones de voleibol explicadas fácilmente

Las posiciones de voleibol explicadas fácilmente



El voleibol es un deporte dinámico en el que cada jugador tiene un rol específico en la cancha. Conocer las posiciones del voleibol y entender sus funciones es fundamental para mejorar el rendimiento del equipo y para disfrutar más del juego, tanto si eres jugador como aficionado.

Te enseñamos cuáles son las posiciones en voleibol, qué función cumple cada una, cómo se organizan durante el partido y cómo cambian a lo largo de las rotaciones. Además, te dejamos una tabla resumen para que no se te escape nada.

Conocer bien las posiciones del voleibol y sus funciones es esencial para entender el juego y para mejorar el rendimiento en la cancha. Cada posición tiene un papel específico, y cuando todos los jugadores dominan su función, el equipo se vuelve mucho más eficaz.

¿Cuáles son las posiciones del voleibol y para qué sirven?

En voleibol pista, un equipo está compuesto por seis jugadores en cancha, cada uno con un rol bien definido. Estas posiciones se dividen en tres zonas de ataque (delanteros) y tres zonas de defensa (traseros). Las posiciones básicas son:

  • Colocador
  • Central
  • Opuesto
  • Receptor-Ataque (punta o 4)
  • Líbero

Estas posiciones no son aleatorias: cada una tiene una función específica y requiere habilidades particulares. A lo largo del partido, los jugadores rotan, pero sus roles principales se mantienen.

Posición por posición: funciones y características

Colocador

El colocador es el "cerebro del equipo". Su misión es armar la jugada de ataque tocando la segunda pelota y eligiendo al atacante más adecuado. Debe tener gran visión de juego, rapidez mental y precisión en el toque de dedos.

  • Se ubica normalmente en la posición 1 (zona zaguera) o 2 (zona delantera).
  • Debe moverse constantemente para llegar a la pelota tras la recepción.
  • Organiza el juego ofensivo del equipo.

Central

El central es el especialista en bloqueo. Su rol principal es frenar los ataques del equipo contrario saltando en la red, tanto en el centro como cerrando bloqueos en los extremos.

  • Juega en las posiciones 3 y 6 durante las rotaciones.
  • Necesita gran velocidad de desplazamiento lateral y buen timing de salto.
  • También puede atacar rápido tras un pase corto del colocador.

Opuesto

Es el atacante más constante y versátil del equipo, ya que siempre está en posición de remate, tanto en primera como en segunda línea. No participa en la recepción.

  • Suele colocarse en la posición 1 o 2.
  • Su rol es atacar desde la zona zaguera y apoyar en el bloqueo derecho.
  • Es la alternativa ofensiva principal cuando el equipo está en problemas.

Receptor-Ataque (4 o Punta)

Este jugador tiene un doble papel: recibe el saque del rival y también ataca desde el ala izquierda.

  • Normalmente juega en las posiciones 4 y 6.
  • Tiene que tener una buena recepción, defensa y potente remate.
  • Suele ser uno de los jugadores más completos del equipo.

Líbero

El líbero es un defensor especialista. Usa camiseta de distinto color y no puede atacar, bloquear ni sacar. Entra y sale libremente sin necesidad de rotar.

  • Solo juega en la línea de defensa (posiciones 5, 6 o 1).
  • Solo juega en la línea de defensa (posiciones 5, 6 o 1).
  • Aporta estabilidad en la recepción y control en defensa.

Las rotaciones en el voleibol: cómo cambian las posiciones durante el juego

Una de las particularidades del voleibol es que los jugadores rotan en el sentido de las agujas del reloj cada vez que ganan el saque tras un punto del rival. Esto significa que un jugador puede pasar de estar en una posición delantera (ataque) a una trasera (defensa), pero su rol no cambia.Por ejemplo, el colocador seguirá siendo colocador aunque esté en la zaga, y el líbero no rotará con los demás.

Las posiciones numeradas del 1 al 6, empezando por el saque, son:

  • 1. Zaguero derecho (saque)
  • 2. Delantero derecho
  • 3. Delantero central
  • 4. Delantero izquierdo
  • 5. Zaguero izquierdo
  • 6. Zaguero central

Dominar las rotaciones y saber dónde debe colocarse cada jugador según su función es vital para cumplir las reglas y evitar sanciones.

El campo de voleibol y la colocación de los jugadores

La cancha de voleibol tiene unas medidas estándar de 18x9 metros, dividida por una red. Cada mitad del campo se divide en dos zonas: zona de ataque y zona de defensa.

Durante el saque, los jugadores deben colocarse en sus respectivas zonas según el orden de rotación. Después del saque, pueden moverse libremente, pero siempre respetando su posición inicial.

En partidos de nivel medio-alto, los jugadores aprenden a colocarse estratégicamente para optimizar el ataque y la defensa, manteniendo sus funciones pero adaptándose a la jugada.

Tabla resumen de posiciones y funciones

PosiciónFunción principalZona de juego habitual
ColocadorOrganiza el ataqueZaga derecha / delantera
CentralBloquea y ataca rápidoCentro
OpuestoAtaca desde la derechaZaga derecha / delantera
Receptor-AtaqueRecibe y atacaZaga / delantera izquierda
LíberoDefiende y recibeSolo zona de zaga

Preguntas frecuentes sobre las posiciones en voleibol

¿Cuántas posiciones hay en el voleibol?

Hay 6 posiciones en la cancha, pero los roles principales se agrupan en 5: colocador, central, opuesto, receptor-ataque y líbero.

¿Cómo se llaman las posiciones del voleibol en inglés?

  • Setter: colocador
  • Middle blocker: central
  • Outside hitter: receptor-ataque
  • Opposite hitter: opuesto
  • Libero: líbero

¿Puede el líbero atacar?

No. El líbero no puede atacar ni sacar ni bloquear. Su función es únicamente defensiva.

¿Todos los jugadores rotan?

Todos rotan excepto el líbero. Aunque cambien de posición en el campo, mantienen su función principal.







Otros Artículos